Significado del año Jubilar

¿Qué es el Año Jubilar?

 

La Santa Sede concede el privilegio de celebrar jubileos extraordinarios por tres motivos principales: un acontecimiento importante para la iglesia universal, un acontecimiento para alguna congregación o carisma de la iglesia, o una conmemoración religiosa de relevancia local, como es nuestro caso La importancia de estos jubileos extraordinarios es distinta dependiendo de la dimensión que abarque el jubileo. Los jubileos extraordinarios locales, se conceden a petición de los obispos, y tienen especial relevancia a nivel diocesano. Y es que el Año Jubilar no es cualquier cosa. Se trata de un Año Santo en el que se promueve la fe, la solidaridad y, por supuesto, la reconciliación. Es el camino más directo para reconciliarse con Dios. En todo ello, participarán durante un año miles de peregrinos, que se desplazarán hasta el lugar donde se encuentre nuestra Patrona, bien sea su Santuario o bien la Parroquia de la Asunción de Ntra. Sra. de Porcuna para conseguir indulgencias plenarias.

 

¿Qué son las indulgencias Plenarias?

 

El Papa Francisco lo ha dicho en más de una ocasión «el Señor no se cansa nunca de perdonarnos. Somos nosotros que nos cansamos de pedir perdón». La indulgencia plenaria alude precisamente a eso, a la posibilidad de conseguir el perdón por los pecados cometidos. Al ser plenaria, se consigue la liberación total del castigo.

 

¿Quién concede el Año Jubilar?

 

Nuestro Obispo (a petición de nuestra Cofradía Matriz, que será quien prepare el expediente y reúna todos los permisos necesarios), será el encargado de llevar dicho expediente hasta Roma, una vez allí, lo estudiarán y comprobado que se cumplen los requisitos establecidos, El Santo Padre, declarará el año Santo durante unas fechas y lugar concreto.

 

¿Por qué motivo, la Santísima Virgen de Alharilla es merecedora de este gran privilegio?

El 25 de marzo de 2023 se cumplen 775 años desde que unos pastores hallaran una imagen de la Virgen en los llanos de Al-hara término municipal de la actual Ciudad de Porcuna. Desde entonces, el pueblo de Porcuna siempre ha sido de Ella y la Virgen del pueblo de Porcuna. Por ello, perpetuamente celebra sus fiestas para proclamarla como Madre Dios por no haber apartado nunca la mirada de su pueblo, al que quiere y cuida. Así ha sido siempre, pues Porcuna celebró una Romería en su honor durante muchos años el mismo 25 de marzo, añadiendo con el tiempo más actos en las vísperas, hasta que por diversas circunstancias, esta fecha tuvo que ser cambiada al segundo fin de semana de mayo. Es por ello que La historia, la devoción y nuestra Romería, hacen perfecta tal distinción

¿Qué actos a nivel general supondrán la celebración de un Año Jubilar?

De la multitud de actos que conllevará su celebración, debemos destacar la venida de la Virgen al pueblo. Pues como todo acontecimiento extraordinario, es una causa más que justificada, para que sea Ella, quien este más presente que nunca en la vida diaria de nuestra Parroquia. Y tanto será así, que está previsto que la estancia de la Santísima Virgen de Alharilla, sea una de las más prolongadas de la historia, pues permanecerá casi once meses, volviendo esta a su Santuario, para la Romería del año 2024. Durante esos meses, la Virgen recibirá miles de visitas de dentro y fuera de nuestra Diócesis, miles de peregrinos y devotos que llegaran hasta nuestro pueblo, en busca de Ella para conseguir las Indulgencias Plenarias. Junto con esto, desde la Cofradía Matriz en comunión con las diferentes Administraciones Locales, Provinciales y Autonómicas, trataremos de adjuntar un amplio programa de actividades, tanto religiosas como culturales, para aprovechar su visita y que todos ellos, se vayan impregnados de la Fe del pueblo de Porcuna a la Madre de Dios, así como de nuestra riqueza cultural (A través de su Romería) y monumental.

Por último y más importante, la estancia de la Santísima Virgen de Alharilla durante este tiempo en Porcuna, supondrá la alegría de una comunidad parroquial entregada a la Madre de Dios. Ella será más que nunca el centro de todo cristiano que participe en las actividades de la Parroquia. Desde los más jóvenes a los más mayores. Nuestra Cofradía Matriz, como cofradía que es, pondrá especial interés en las demás Cofradías de nuestra localidad y fuera de ella, haciendo en cada momento que vivan la alegría del jubileo llegando hasta las plantas del Altar que a tal efecto, se instalará presidido por la Virgen. De modo especial, prepararemos una visita a la Residencia de Ancianos. Donde no solo sus residentes, si no toda persona mayor que lo desee, conseguirán también dichas indulgencias. Como todo evento extraordinario, desde la Cofradía Matriz, reforzaremos aún más la Caridad para cumplir así, de nuestro deber como cristianos, de ayudar a los más desfavorecidos. Por otro lado, aunque unido a todo lo anterior. Se fomentará la parte cultural, aquella que nos enriquecerá e impregnará aún más de la historia, para que nos ayude a conocer nuestra tradición. Para ello, se organizará una magna exposición que albergue todos los enseres e historia de la Virgen. Esta exposición no solo trataremos de que se desarrolle en Porcuna sino también en Jaén, para dar a conocer la historia de nuestra devoción en la capital de Provincia. Diferentes encuentros, conferencias, Misas estacionales, visitas institucionales, etc. completarán dicho año.