La imagen de Nuestra Señora

LA PRIMITIVA IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DE ALHARILLA
Parece que la primitiva imagen de la Virgen de Alharilla no fue la primera a la que rinde culto el pueblo de Porcuna. En 1504 los visitadores ordenan que se realice “una imagen de bulto de Nuestra Señora con el Ihus ricamente pintada e obrada porque no anden poniendo manos en Ntra. Señora ombre e mujeres para la ataviar porque es deshonesta cosa y ansy comprada mandamos que no le vistan ropa alguna”. En la visita de 1535 parece que la talla era una realidad, conviviendo posiblemente ambas representaciones en el Santuario. “Primeramente una imagen de Nuestra Señora de bulto en su tabernáculo todo dorado.
Otra imagen antigua de Nuestra Señora, de bulto”. A principios del siglo XVII la nueva talla se redora y se encarga un resplandor de madera, tal y como se indica en las cuentas de 1607: “a Manuel Molina, carpintero, vecino de esta villa, por veinte y dos rayos que hizo cuando se doró la imagen de Nuestra Señora”.
El siglo XVIII supone el incremento de gran parte de sus enseres cono se observa en fotografías antiguas: ejecución de mantos, cetros, coronas, ráfaga y peana de plata, así como la ejecución de un nuevo niño que responde a los modelos barrocos de la época.
La guerra civil (1936-1939) supuso un duro golpe para la cofradía. Por un lado la Ermita sufre importantes desperfectos al encontrarse entre los dos frentes de combate y en cuanto a la imagen, se intentó ocultar bajo un montón de habas en la Iglesia de San Juan de Dios; pero finalmente fue pacto de las llamas.
En el año 1937 se encarga una nueva imagen a Navas Parejo, que luego sería sustituida por otra talla del escultor valenciano Amadeo Ruiz de Olmos.
LA ACTUAL IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DE ALHARILLA
